La milla verde: el peso del bien y el mal

hay películas que una vuelve a ver sabiendo que va a llorar. Para mí, una de ellas es La milla verde. El señor Jingles, John Coffey y ese sistema podrido que los contiene son parte de un relato que, bajo la apariencia de fábula moral, habla del alma humana, de la compasión y de la violencia institucionalizada.

Leer más
Jessica R
EL VERANO QUE ME ENAMORÉ: un shōjo manga de manual

Una vez finalizado uno de los fenómenos culturales de los últimos meses: El verano que me enamoré, me gustaría dejar algunas reflexiones que me han ido surgiendo mientras veía la historia de Isabel Conklin y compañía.

El otro día, mientras paseaba por una de mis librerías de Barcelona favoritas, apunté en mi bloc de notas: “Las mujeres hablan de amor y los hombres de deseo (al menos en las estanterías de las librerías).”

Leer más
Jessica Rseries, cine, análisis cultural
Tres obsesiones culturales de esta semana

esta semana me he encontrado pensando en cómo lo cotidiano sostiene nuestras vidas, aunque casi nunca aparezca en titulares ni en timelines. Quiero compartir tres obsesiones culturales que me han acompañado estos días: una película japonesa, un libro polvoriento rescatado de la estantería y una palabra que descubrí en TikTok y que me ha dejado pensando en lo mucho que habla de nuestro presente.

Leer más
Jessica Rlibros, recomendaciones, cine
SAD GIRLS: ¿Por qué nos obsesiona tanto ver a las mujeres sufrir en pantalla?

¿por qué nos obsesiona tanto ver a las mujeres sufrir en pantalla?

Es una imagen que se repite una y otra vez en el cine contemporáneo: una mujer joven, frágil pero magnética, que atraviesa una ciudad lluviosa mientras llora en silencio (sí, casi toda la filmografía de Sofia Coppola). O que fuma en la ventana, con la mirada perdida, mientras su vida se desmorona fuera de plano. Agua y humo se funden para recordarnos que no somos más que eso: emociones desbordadas y recuerdos de otros que morirán con ellos.

Leer más